III Concurso Microcortos
Via Scouts MSC
Desempolva tu cámara y a grabar
![]() |
![]() |
El futuro ya está aquí…bueno la 3ª edición del Concurso Microcortos de Scouts MSC.
Programa de Agentes de Salud de Scouts MSC
Pioneros, Rutas (¡también Responsables!)…
Estáis ante las puertas de un novedoso Programa que Scouts MSC pone en marcha especialmente para vosotros.
Bueno, para vosotros y vuestro entorno, pues una vez más estamos pensando en trabajar en proyectos que nos permiten construir un mundo mejor.
Os encontráis a pocas líneas de saber… qué es…
¡El Programa Agentes de Salud!
Es la primera vez que oís a hablar de eso porque se trata de algo nuevo e innovador, increíblemente interesante y no sólo divertido, pues también es fuente de recursos, aprendizaje y herramientas para ampliar vastamente vuestros conocimientos y experiencias.
Pero a ver, vayamos por partes, resumimos brevemente la info…
¿Qué es?
El Programa Agentes de Salud es un novedoso proyecto que Scouts MSC hemos pensado para vosotros, Pioneros y Rutas, junto con vuestros respectivos responsables y animadores, para que trabajéis en las áreas de:
Prevención de adicciones (drogas y adicciones sin sustancia)
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria
Prevención del sedentarismo
¿Cómo?
Aquí es donde reside la gracia del proyecto, pues se ha pensado para llevar a cabo de una manera dinámica, atractiva y basada en el método scout, que conoces de sobra.
Más de una vez se habrán pasado por tu insti a darte información sobre adicciones, trastornos alimentarios, etc., ¿no es así?
Bien… vayamos a cambiar un poco los roles y ponte tú y algunos pioneros o rutas más liderando esta charla, actividad, conferencia, taller… carta blanca para hacerlo como más os guste o apetezca.
¿Qué os parece la idea así, a bote pronto?
¿Es difícil hacerlo?
No, porque tú eliges la materia que quieres trabajar.
Dentro de las tres áreas citadas, tú y tu grupo de Agentes decidís si sólo os formáis en un área, en dos o en todas y cuánto profundizáis: el reto os lo ponéis vosotros mismos.
Además, si queréis, contáis con mucha ayuda y recursos.
Tras el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hay un equipo humano trabajando y acompañándoos y dispuestos a ayudar en lo que haga falta.
Así que no, no es difícil.
¿Qué tengo que hacer para inscribirme?
Primero os animamos a hacer un poco el fisgón y a saber un poco más de qué va todo esto.
Lo descubriréis fácilmente paseando por este blog, donde tenéis más información y hasta un dossier de presentación.
Si aún así te has quedado con dudas, puedes ponerte en contacto con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Y, finalmente, ya os podéis inscribir mediante el formulario de inscripción.
Evidentemente, participar no tiene coste alguno, excepto el compromiso de estar trabajando en algo grande e importante, no sólo para ti, sino también para la gente que te rodea.
La verdad es que es una buena oportunidad para…
Convertirte en un agente activo y referente en tu comunidad.
Cambiar tu entorno más próximo y seguirás construyendo un mundo mejor.
Recibir una formación en interesantes áreas y ampliar tus conocimientos.
Desarrollar nuevas habilidades que repercutirán positivamente en tu perfil personal, scout y laboral.
Ser pionero en este proyecto de gran envergadura y partícipe de un proyecto por ahora único y muy importante en la historia de MSC.
Llegar a ser en un referente de tu Grupo Scout, barrio, ciudad, asociación.
Aquí os podéis descargar la Presentación del Programa.
Día Mundial del Pensamiento Scout
22 de febrero,
es llamado el Día mundial del Pensamiento Scout, en honor de la onomastica de Baden Powell, fundador del Movimiento Scout, al igual que la fecha de nacimiento de su esposa Olave Baden Powell.
El Día del Pensamiento Scout fue establecido en 1926 durante la cuarta Conferencia Internacional de Guidismo y Escultismo femenino, celebrada en el Campamento de Edith Macy de la Asociación de Guías Scouts de Estados Unidos. La idea fue elegir el día en el que todas las Guías y Scouts del mundo pensaran los unos en los otros, y se eligió el 22 de febrero por ser la fecha de nacimiento de Lady Olave y Baden Powell.
Se le llamó Día del Pensamiento, con objeto de dar fuerza a la idea de que era el día en que todas las guías y scouts pensaran las una en las otras. Seis años después, en 1932, el Día del Pensamiento ya estaba instaurado y funcionando correctamente. No es hasta 1999, cuando se decide cambiar el nombre añadiendo la palabra “Mundial” para hacer más fuerza en la idea de que es un evento de carácter universal.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en diciembre de 2015 proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Para conmemorar este día destacamos hoy dos historias: la historia de Mary Anning una pionera del S.XVIII-XIX que se ganó la vida desde niña con los fósiles que buscaba. Llegó a tener un elevadísimo nivel de conocimiento científico, algunas de sus reseñas hablan de que del contenido de su correspondencia se deduce que había llegado a postulados parecidos a los Darwin antes de que este publicara su teoría de la evolución.
Mary nació a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña. De familia pobre, se dedicó a la recolección de fósiles para ganarse la vida. Con once años, Mary Anning realizó un descubrimiento que cambiaría todo. En los lechos marinos del periodo Jurásico encontró su primer ictiosaurio. En sus 46 años de vida fue una de las más notables recolectoras de fósiles de la época. Sin embargo, por su condición de mujer joven y autodidacta, encontró dificultades para participar en la comunidad científica inglesa de principios del siglo XIX. En la última década de su vida recibió una anualidad de la British Association for the Advancement of Science (1838). La Geological Society de Londres recolectó un estipendio para ella y, un año antes de morir, fue nombrada primer Miembro honorífico del nuevo Museo del Condado de Dorset.
Google le dedicó un ‘doodle’ en mayo de 2014.
Os dejamos algunos enlaces y un video de marionetas con la historia de Mary Anning.
https://www.sdsc.edu/ScienceWomen/anning.html
- La medalla Johannes Walther otorgada la pasada semana por la Asociación Internacional de Sedimentología (IAS-International Association of Sedimentologist) a la Dra. Ana María Alonso Zarza (UCM). Es la primera medalla de todos los galardones de la IAS que se otorga al colectivo científico español.
http://www.igeo.ucm-csic.es/igeo/noticias/692-medalla-walther-2016
#PiensaScout, ¿celebramos el Día del Fundador?
#PiensaScout, ¿celebramos el Día del Fundador?
Vía MSC - 5 febrero, 2016
#PiensaScout y voy y planto un árbol con mi Grupo Scout.
#PiensaScout y organizamos un macro concierto para toda la gente del pueblo con animación scout.
#PiensaScout y llevaremos nuestra pañoleta a la cima más alta del país.
#PiensaScout e improvisamos un día repleto de actividades, siempre con la pañoleta bien visible.
#PiensaScout y nos encontramos con otros Grupos Scouts.
#PiensaScout y…
¿Qué haréis para celebrar el Día del Pensamiento Scout?
Cuéntanoslo utilizando el hashtag #PiensaScout.
Sabemos que algunos de vosotros ya estáis tramando ideas…
Día de la Paz
¡¡FELIZ DÍA DE LA PAZ!!